Este será el primer viaje oficial de S.M. la Reina a Cabo Verde y el cuarto viaje de cooperación a África después de Senegal en 2017, Mozambique en 2019 y Mauritania en 2022
Su Majestad la Reina realizará un viaje de cooperación a la República de Cabo Verde los próximos días 24 a 27 de marzo en el que podrá conocer el trabajo que la Cooperación Española desarrolla en Cabo Verde en las áreas de igualdad de género, reducción de las desigualdades y economía azul basada en el uso sostenible de los recursos marinos. La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados Galiano, acompañará este cuarto viaje de cooperación de S.M. la Reina a África.
La Cooperación Española está presente en Cabo Verde desde 1999 y lo considera hoy uno de sus países prioritarios de actuación en la región de África Occidental. Con el nuevo Plan Director para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027 se ha renovado el compromiso con el desarrollo sostenible de Cabo Verde, país de renta media baja en el que se trabaja con las instituciones y organizaciones locales para combatir la desigualdad socio-económica y la vulnerabilidad ambiental.
Este viaje de cooperación pondrá en valor la solidaridad y confianza de la sociedad española en las políticas de cooperación para el desarrollo sostenible, el compromiso de las personas cooperantes españolas en el país en el marco de la reforma del sistema de Cooperación Española, que justamente incluye un nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes; y la rendición de cuentas a la ciudadanía española del impacto de los programas de cooperación. De esta forma, se refuerza la importancia de las políticas de cooperación internacional para el desarrollo en un contexto de cuestionamiento ante la retirada de actores importantes en la escena global.
Desde 2007, España ha destinada a Cabo Verde más de 103 millones de euros en Ayuda Oficial al Desarrollo. Actualmente, la cooperación con Cabo Verde ha alcanzado una notable madurez y aúna casi todos los actores e instrumentos de la cooperación española:
- la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), piedra angular del sistema, ha invertido más de 13 millones de euros en el periodo 2021-2024.
- las ONGD están implementando proyectos por un importe superior a los 3,7 millones de euros a través de las entidades CERAI, Fundación Triángulo, Asociación por la Paz y el Desarrollo, Fundación Religiosos para la Salud y Fundación Amaranta.
- se desarrollan proyectos de cooperación delegada de la Unión Europea y programas de cooperación regional a través de la CEDEAO, organización de integración regional fundamental en esta parte del continente africano.
- se ha puesto en marcha la innovadora experiencia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con un enfoque transversal de reducción de las desigualdades. Una iniciativa de la AECID, en alianza con el Gobierno de Cabo Verde, la Cámara Municipal de Ribera Grande de Santiago y cinco agencias de Naciones Unidas.
Por último, en Cabo Verde hay una comunidad de personas cooperantes españolas compuesta por 21 mujeres y 11 hombres, repartida en cinco de las nueve islas habitadas: 21 en Isla de Santiago, cuatro en Isla de San Vicente, tres en Isla de Boa Vista, tres en Isla de Sal y una persona en Isla de Maio. Esta representación de la solidaridad de la sociedad española estará presente en las diferentes actividades previstas en este viaje de cooperación.