La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reconocido el liderazgo mundial de España en la reforma de su sistema de cooperación internacional. En su evaluación intermedia, basada en las recomendaciones del Comité de Ayuda al Desarrollo de 2022, la OCDE ha destacado el compromiso de España de alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) en ayuda oficial al desarrollo (AOD) para 2030, así como el ambicioso proceso de modernización del sistema español de cooperación.
Avances en la cooperación española según la OCDE
En una carta publicada el 4 de febrero, la OCDE señala avances en todas las 10 recomendaciones de 2022, resaltando la solidez de la Cooperación Española gracias a:
- El crecimiento económico de España.
- El apoyo ciudadano, que ha alcanzado un 83% de respaldo social, el mayor dentro de la Unión Europea.
Una reforma basada en un sistema reforzado
La OCDE valora el consenso político y social alcanzado con la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global de 2023 y el Plan Director 2024-2027. España ha logrado integrar a diversos actores en torno a un sistema de cooperación fortalecido, incluyendo:
- La cooperación descentralizada.
- Organizaciones de la sociedad civil.
- Los actores sociales.
- El sector privado y la academia.
Además, la creación de nuevos órganos como el Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Conferencia Sectorial ha mejorado la coordinación y consulta en esta política.
Reformas clave en la cooperación española
España ha desplegado una serie de reformas esenciales, entre las que destacan:
- Nuevos decretos derivados de la Ley de Cooperación, como el Estatuto de las Personas Cooperantes y el nuevo Estatuto de la AECID.
- La creación de la Oficina de Evaluación de la Cooperación Española (OECE), que mejorará la rendición de cuentas.
- La puesta en marcha del Fondo Español para el Desarrollo Sostenible (FEDES), que permitirá una mayor flexibilidad y expansión de la cooperación financiera.
España: un actor global con liderazgo en desarrollo sostenible
La OCDE ha reconocido la proactividad de España en la cooperación internacional, destacando eventos clave como la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla en 2025. Además, resalta la importancia de la próxima Estrategia de Política Multilateral para el Desarrollo Sostenible, que consolidará el papel de España en el multilateralismo.
España ha demostrado su liderazgo en:
- La promoción de la paz ante conflictos armados.
- La lucha contra el cambio climático.
- La reducción de la pobreza y las desigualdades, adoptando soluciones integrales y multilaterales.
Compromiso con la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible
La evaluación de la OCDE también reconoce el enfoque gubernamental de España en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Además, destaca el papel de la Comisión Interministerial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global y la Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030 como piezas clave en la alineación de políticas de desarrollo.
La próxima revisión de la Cooperación Española por la OCDE será en 2028, cuando se evaluará el impacto total de estas reformas.
Conclusión
España se consolida como un líder mundial en cooperación internacional, con un enfoque innovador, políticas bien estructuradas y un fuerte compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su reforma ha sido avalada por la OCDE, posicionándola como un referente en la ayuda al desarrollo.
Acceder al informe de la OCDE