Canalización de la Ayuda Oficial al Desarrollo
Se reconoce como Entidad Canalizadora a la primera entidad u organización que recibe los fondos, sea ella u otra entidad socia quien realice luego el proyecto o el programa.
La ayuda para el desarrollo puede canalizarse a través de agencias gubernamentales, Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), universidades, sociedad civil, empresas, etc., o través de instituciones internacionales denominadas Organismos Multilaterales de Desarrollo (OMUDES). Las primeras se denomina ayuda bilateral directa, y las vinculadas a OMUDES se definen como ayuda multilateral o multibilateral.
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española bilateral no canalizada vía OMUDES se apoya principalmente en instituciones públicas, ONGD y sociedad civil para ejecutarse. Dentro de las instituciones del sector público, más de dos tercios de las ayudas son canalizadas por entidades públicas españolas y, el resto, por instituciones públicas de países socios en desarrollo. En el caso de las ONGD, la mayor parte de la ayuda se canaliza a través de las organizaciones españolas. La AOD bilateral restante se concentra en universidades públicas, partenariados público-privados y, entidades con ánimo de lucro.
- Contribuciones destinadas al presupuesto regular u ordinario de la organización (conocidas como “core”, o contribuciones multilaterales para el CAD). Estas contribuciones son aportaciones oficiales que se destinan a cubrir los costes de administración y a ejecutar los planes estratégicos de acuerdo con el mandato del organismo. Por ello, no es posible detallar a qué sectores o países se destina la ayuda.
- Contribuciones destinadas a fondos fiduciarios, programas o proyectos específicos de la organización, y por tanto contribuciones marcadas o vinculadas por el donante (conocidas como “earmarked”, o contribuciones multi-bilaterales para el CAD). Dentro de esta categoría, existen diferentes grados de marcaje, ya que existen muchas matizaciones al respecto. Por ello, se puede hablar de: contribuciones a programas globales o regionales, fondos conjuntos o fondos temáticos; contribuciones con un bajo grado de marcaje; o contribuciones a proyectos específicos, que suelen darse con un alto nivel de marcaje, ya que suelen ser para un país concreto y en áreas específicas.
- Obligatorias (cuotas de membresía o “assessed contributions” para las Agencias, destinado a los fondos regulares). Con el pago de la cuota, los países mantienen su membresía y, como contraprestación, participan en sus órganos de gobierno.
- Voluntarias (pueden ir tanto a fondos regulares como a contribuciones marcadas). Los Fondos y Programas se financian exclusivamente con contribuciones voluntarias.
Las Naciones Unidas, son un referente fundamental dentro de la cooperación para el desarrollo a nivel internacional. La Cooperación Española trabaja habitualmente con numerosos fondos y programas y con departamentos específicos del sistema de la ONU (que solo reciben contribuciones voluntarias).