NOTICE: The content of this website is pending to update
Other catalogues
-
El “retorno” ruso: claves para entender las relaciones de la Rusia postsoviética con América Latina y el Caribe
Published by:
Fundación Carolina
Author:
Vladimir Rouvinski
Year:2020
Country:
España
Category
Other publications and reports
Subcategory:Essays
Entity:
Documentos de Trabajo
Más información:
Summary:
En la actualidad, la incidencia de Rusia en América Latina y el Caribe se percibe como una de las evidencias del intento de proyectar el papel internacional de este país como una potencia de alcance global similar a lo que era la Unión Soviética. Sin embargo, sería un error considerar la política exterior rusa hacia la región como una simple réplica del modus operandi soviético. Como se muestra en este documento, en lugar de una nueva Guerra Fría a gran escala, es posible identificar cinco dimensiones clave del compromiso ruso con esta parte del mundo. En primer lugar, se puede caracterizar la presencia rusa en América Latina en términos de reciprocidad simbólica frente a la incidencia estadounidense en los países vecinos de Rusia. Las otras dimensiones se refieren al potencial de la región para expandir la influencia rusa como una superpotencia energética y como una plataforma para sus medios de información.
-
Pandemia y/o pandemónium
Published by:
Fundación Carolina
Author:
Ana Sojo
Year:2020
Country:
España
Category
Other publications and reports
Subcategory:Essays
Entity:
Documentos de Trabajo
Más información:
Summary:
Este documento de trabajo aborda, en primer lugar, los graves pronósticos realizados en el último decenio acerca de los riesgos pandémicos, y el sombrío diagnóstico sobre la falta de preparación de los países para encararlos. En segundo lugar, realiza un breve contrapunto de las capacidades que se preveía que tendrían los países, con su trayectoria efectiva respecto de la COVID-19. Finalmente, se analizan las estrechas ventanas de intervención temprana relacionadas con las características del virus, y algunos problemas de gobernanza sistémica para combatirlo, con énfasis en América Latina, pero desde una perspectiva global.
-
La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID-19
Published by:
Fundación Carolina
Author:
Pablo Nemiña y María Emilia Val
Year:2020
Country:
España
Category
Other publications and reports
Subcategory:Essays
Entity:
Documentos de Trabajo
Más información:
Summary:
Este trabajo analiza la nueva reestructuración de deuda argentina en clave de economía política. Se plantean dos objetivos. Primero, se analiza la dinámica del proceso de negociación y se evalúan sus resultados en función de los niveles de adhesión, la magnitud de la quita y el alivio de deuda, y las implicancias jurídicas para futuras reestructuraciones. Como resultado de una negociación en la cual ambos negociadores desplegaron estrategias distributivas, se acordó un valor comparable al promedio en procesos afines y se apeló a las cláusulas de acción colectiva (CAC), el nivel de canje alcanzado fue significativamente alto. Segundo, se analiza la interacción entre la reestructuración y la dinámica reciente de las relaciones financieras globales ante el estallido de la pandemia COVID-19.
-
Colombia cuatro años después de los acuerdos de paz: un análisis prospectivo
Published by:
Fundación Carolina
Author:
Rafael Grasa
Year:2020
Country:
España
Category
Other publications and reports
Subcategory:Essays
Entity:
Documentos de Trabajo
Más información:
Summary:
El presente documento analiza prospectivamente el impacto y las perspectivas de transformación social y política de Colombia, en clave de construcción de paz (baja probabilidad de que la conflictividad social, inevitable, devenga violencia directa). Para ello, examina el estado de la implementación del Acuerdo final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) tras cuatro años de su firma (La Habana, 24 de agosto de 2016; Teatro Colón, 24 de noviembre de 2016). El objetivo es presentar un balance de hasta qué punto se ha avanzado en la solución del principal problema de Colombia, incluso por encima de la desigualdad y la inequidad: la reproducción intergeneracional de la violencia directa política desde principios del siglo XX.
-
La necesidad de una democracia ambiental en América Latina: el Acuerdo de Escazú
Published by:
Fundación Carolina
Author:
Constance Nalegach y Paulina Astroza
Year:2020
Country:
España
Category
Other publications and reports
Subcategory:Essays
Entity:
Documentos de Trabajo
Más información:
Summary:
El Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) entrará en vigor en 2021, luego de lograr la ratificación en 11 países. Se trata del primer tratado ambiental de la región, donde considera el mayor avance en materia de democracia ambiental. El presente documento de trabajo aborda el contexto internacional que caracteriza en la actualidad a América Latina y se centra, posteriormente, en las motivaciones, etapas y características de la negociación de este instrumento vinculante. Asimismo, el texto desarrolla el sentido y alcance de las disposiciones principales del Acuerdo, resaltando su carácter de tratado medioambiental y de derechos humanos.
Pages
- << primera
- < anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- siguiente >
- última >>