El equipo START parte a Turquía

Equipo Start

Compartir noticia

  • El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, José Manuel Albares, ha saludado a los integrantes del START, conocidos como “los chalecos rojos”, antes de su viaje a Turquía.
  • El equipo START (Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias) llegará a la ciudad turca de Adana a primera hora con un hospital de campaña con capacidad quirúrgica y de hospitalización.
  • El START está formado por un equipo humano de 82 personas entre profesionales del Sistema Nacional de Salud, logistas, personal de ONGD y de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, que lidera y coordina las misiones del equipo.
  • Mientras el equipo humano partió ayer por la noche, el hospital de campaña, medicamentos, kits humanitarios y el resto de materiales de emergencia -hasta 80 toneladas- salieron por la mañana con destino a Turquía en un vuelo de carga.
  • Este equipo médico de respuesta en emergencia (EMT por sus siglas en inglés) está acreditado por la OMS y es una de las capacidades inscritas para respuesta en emergencia del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
  • Además del hospital, España contribuirá al llamamiento de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) con 1,5 millones de euros para esta catástrofe y apoyará la activación de convenios de emergencias con ONGs españolas en Siria.

El Ministro de Asuntos Exteriores y de cooperación, Jose Manuel Albares, despidió ayer por la tarde a las 82 personas que viajarán a Turquía como integrantes del Equipo Médico de Emergencias español, el START.
 
Además, el Ministro ha anunciado que España contribuirá al llamamiento de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) con 1,5 millones de euros para esta catástrofe y apoyará la activación de convenios de emergencias con ONGs españolas en Siria.
 
El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias STARTpartió desde de la base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) con destino a Adana (Turquía) para unir sus esfuerzos a la respuesta humanitaria internacional con el objetivo de socorrer a la población afectada por el terremoto sucedido el lunes en Turquía.
 
El Equipo se pondrá a disposición del equipo de coordinación de la emergencia de la Iniciativa EMT (Equipos Médicos de Emergencias, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha instalado su centro de operaciones en el aeropuerto de Adana, y que señalarán el lugar preciso para la instalación del hospital español.
 
EL START
 
Un total de 42 mujeres y 40 hombres procedentes de 16 comunidades Autónomas integran el equipo. Entre ellos, 56 sanitarios -profesionales médicos, enfermeros, auxiliares y farmacéuticos-, 10 Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, seis logistas del SUMMA 112, dos profesionales de atención psicosocial de la ONGD Médicos del Mundo, un farmacéutico que aporta la ONG Farmamundi y tres cocineros, de la ONGD Cesal, que alimentarán tanto al grueso del equipo como a pacientes hospitalizados. El equipo está liderado por la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID y por cuatro expertos en logística, agua y saneamiento y salud que coordinarán las diferentes áreas de la acción humanitaria desplegada.
 
El START viaja al terreno, en esta ocasión, con el hospital de campaña que, abierto las 24 horas, tiene capacidad quirúrgica y de hospitalización de hasta 20 personas; puede atender a unas 200 personas al día y realizar hasta siete cirugías mayores o bien 20 menores por día.
 
El hospital START es, además, accesible para personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida. Dispone de una zona de triaje, da servicio de urgencias generales, cirugía, obstetricia, pediatría, traumatología y psicología. También dispone de equipos de reanimación, anestesia general básica, radiología y tiene su propio laboratorio, farmacia y sistemas de esterilización de material.
 
Se trata de un Hospital autosuficiente. Incluye una planta potabilizadora de agua y sistemas adicionales de ultrafiltración, que permiten potabilizar unos 5.000 litros por hora; sistemas de almacenaje de agua limpia de hasta 120 metros cúbicos; puede generar 54,6kW mediante sus generadores eléctricos, así como de un pequeño sistema fotovoltaico que podría alimentar la iluminación del hospital. En cuanto a la gestión de residuos, el equipo dispone de la capacidad de gestión de 20 kg de residuos sólidos por hora gracias a su incineradora.
 
LLAMAMIENTO DE EMERGENCIA
 
El sur de Turquía y el noroeste de Siria fueron afectados durante la madrugada del 6 de febrero por un terremoto de magnitud 7.7 en la escala de Richter. Se trata del terremoto más intenso registrado en Turquía desde 1939. El mismo 6 de febrero se registraron al menos 78 réplicas seguidas de un segundo terremoto de magnitud 7,5 con epicentro en la provincia de Ekinozu/Kahramanmaras.
El terremoto también afectó gravemente al noroeste de Siria, una región donde 4,1 millones de personas dependen actualmente de la asistencia humanitaria.
 
El gobierno turco emitió el mismo 6 de febrero un llamamiento internacional de ayuda cuya respuesta está siendo coordinada por la Iniciativa EMT (Equipos Médicos de Emergencias, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Mecanismo Europeo de Protección Civil, en clave “Team Europe”. La oferta española para desplegar el Equipo START fue aceptada por las autoridades turcas en la mañana del 7 de febrero.
 
La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) mantiene abierto su operativo de acción humanitaria para esta emergencia que, además del envío del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias START, incluye contribuciones a diferentes organismos y actores humanitarios que se encuentran en las zonas afectadas.
 
+INFO AECID/ Terremoto en Turquía